jueves, 28 de enero de 2016

EJERCICIO 6: LA ENTREVISTA






Entrevista a Felisa Diosdado

Felisa es mi madre. Desde que yo era un bebé me ponía música (Beethoven para Niños) para todo: mientras dormía, jugaba, comía...Creo que por eso me encanta la música y se me da tan bien.

Preguntas personales:

1- ¿Te gusta la música?

Me encanta. Después de la lectura es mi segunda afición, escuchar música.

2- ¿Qué estilo de música te gusta más?
La música clásica, porque es inteligente. No me gusta nada el reggaeton.

3- Cuando escuchas una canción ¿en qué te fijas: instrumentos, ritmo, letra..?
En todo.

4- ¿Piensas que existen notas o acordes tristes y alegres?
No entiendo mucho de eso. Las melodías influyen en el estado de ánimo de todos.

5- ¿Crees que el tipo de música que escucha una persona  nos dice cómo es esa persona?
Buena pregunta. Puede ser, pero no creo que la música defina la personalidad de una persona.

6- ¿Cuando estás triste eres capaz de aguantar una canción alegre?
No, hace que me sienta peor.

7- ¿Prefieres la voz de cantantes mujeres o de hombres?
Prefiero mujeres. La de los hombres es más fuerte y ruidosa.

8- ¿Cuál es la música más bailable?
 La salsa.
9- ¿Cuándo escuchas música?
 Cuando voy en el coche y cuando estoy sola en casa.

10- ¿Crees que la música se hace para ganar dinero?
Creo que todo lo que rodea al mundo de la música es comercial, aunque algunas personas trabajan por amor al arte.

11- ¿Crees que existe gente a la que la música no le dice nada?
No, creo que nadie es indiferente a la música.

12- ¿Cuál es tu canción favorita?
No tengo canciones favoritas.

13- ¿Cuál es tu grupo de música favorito?
Queen.

14- ¿Quién crees que es el mejor cantante masculino?
Michael Jackson.
15- ¿Y femenino?
Hay varias, según el estilo musical.

16- ¿Cuál es tu instrumento musical favorito?
La guitarra y el piano. Pero no sé tocar ninguno de los dos, aunque aún estoy a tiempo. Me encanta escuchar a Paco de Lucía; de hecho, cuando falleció, lloré.

17- ¿Te gusta comprar los discos originales o prefieres bajarte la música?
Prefiero comprar los discos originales.

18-¿Te gusta ir a conciertos? 
 Sí, me encanta. La música se vive de otra manera.

Muchas gracias mamá por el tiempo que me has dedicado. He disfrutado mucho haciéndote esta entrevista.
Esta es mi forma de agradecértelo:


Paco de Lucía







Entrevista hecha por Marta R.D.

 


miércoles, 27 de enero de 2016

CANCIONES POR LA PAZ

 
 
 
 
 



"No hay camino para la paz, la paz es el camino” Gandhi.

El 30 de Enero es el día Escolar de la No Violencia y de la Paz.

 
Esta fecha tiene como objetivo resaltar la necesidad de una educación en y para la paz, es decir, educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, y la No violencia.

El Día Escolar de la No violencia y la Paz (DENIP) fue instaurado por el poeta y pedagogo mallorquín Llorenç Vidal el 30 de enero de 1964, con motivo del aniversario del asesinato de Mahatma Gandhi, líder no violento de la independencia de la India y uno de los maestros espirituales de nuestro tiempo.
 
 

Es una jornada destinada a la educación en valores para promover la no violencia, la resolución pacífica de conflictos y la paz.

Recordemos que la no-violencia empieza en la familia, en casa, y que esta es la única forma de proteger a los niños. Como dijo Luther King: Si quieres la paz, prepara la paz.



Origen y significado de los símbolos de la paz (Paloma blanca y CDN):

La paloma blanca


La paz interpretada por una paloma blanca llevando un ramo de olivo en su pico tiene un origen milenario y está fuertemente ligada a la cultura judeo-cristiana. En el Viejo Testamento Noé lanza una paloma blanca con el fin de encontrar tierra tras la inundación, al cabo de un tiempo la paloma regresa al Arca con un ramo de olivo en su pico significando que la inundación había acabado y que por ende Dios estaba de nuevo en paz con la humanidad. Ahora la paloma blanca puede representar dos tipos de paz: Si se la representa con el ramo de olivo en su pico simboliza el deseo de mantener la paz ya alcanzada; mientras que si se la simboliza volando, como por ejemplo en los actos donde se lanza una paloma blanca al aire, simboliza el deseo de alcanzar la paz al enviar un mensajero que la transmita.


 

                                                                                                         
El CDN

El CDN -símbolo por la Campaña de Desarme Nuclear- se popularizó en los 60 y 70 especialmente en el Reino Unido, tras comenzar a ser utilizado contra la guerra en general por el movimiento hippie y las protestas contra la Guerra de Vietnam a lo largo del mundo. Diseñado por el artista británico Gerald Holtom en 1958 como el emblema de una de las mayores marchas antinucleares de la historia, la cual partía a la Catedral de Canterbury en protesta del AWRE -Atomic Weapons Research Establishment- emplazado en Aldermaston ese mismo año, el símbolo CDN está fuertemente ligado al de la paloma blanca. Si observamos bien las líneas representan la pata de la paloma y el circulo la Tierra, simbolizando de esta manera la paz mundial.


 





10 canciones por la Paz del Mundo
  
 He recopilado 10 temas pacifistas interpretados por artistas tan diferentes como John Lennon, Michael Jackson o Macaco....
 
Imagine (John Lennon)  
 
 
 
 
Heal The World (Michael Jackson)
 
 
 
Color Esperanza (Diego Torres)
 
 
 
Rosa De La Paz (Amaral)
 
 
 
Paz, Paz, Paz (Juanes)
 
 
 
We Are The World (Varios)
 
 
 
Corazón Con Cremallera
 
 
 
Que Canten Los Niños (Jose Luis Perales)
 
 
 
Cantaré, Cantarás (Varios)
 
 
 
 
Los Niños Queremos La Paz
 
 
 
 
 
 
Espero que en breve vuelva la Paz a todos los rincones del Planeta.  
 
 
Paz
 
 
 

 
 

jueves, 14 de enero de 2016

PREMIOS 40 PRINCIPALES 2015



El pasado 11 de diciembre, el Barclaycard Center de Madrid se llenó de un montón de artistazos, de buena música y de mejor ambiente para celebrar la gala de los Premios 40 Principales, que este año cumplían ¡10 años!
 
Nominados, presentadores, entregadores y artistas invitados se vistieron de fiesta y pasaron por la alfombra de los Premios 40 Principales. Fue una velada inolvidable.
 
LOS GANADORES.....
 
 
(CATEGORÍA NACIONAL)
 

Mejor Artista o Grupo:

 
 Pablo Alborán
 
Mejor Artista Revelación en 40 Principales:

 
Álvaro Soler
 
Mejor Canción:
 
"Pasos de Cero", Pablo Alborán

Mejor Videoclip Musical:
 
 
 
"Hijos de un Mismo Dios", Macaco

Mejor Álbum:

 
 "Sirope", Alejandro Sanz

Mejor Festival, Gira o Concierto en España:

 
 Sirope, Alejandro Sanz
 

(CATEGORÍA INTERNACIONAL)

Mejor Artista o Grupo
:
 
Ellie Goulding

Mejor Canción
:
 
"Love Me Like You Do", Ellie Goulding

Mejor Artista Revelación en 40 Principales:




 Meghan Trainor

Mejor Videoclip Musical:




 Don’t Worry", Madcon

Mejor Álbum:


 

"In The Lonely Hour", Sam Smith

Mejor Artista o Grupo Latino:




 Gente de zona
 
Premio Especial:



 Fito y Fitipaldis





 
  
 
FELIZ DÉCADA ¡Y QUE VIVA LA MÚSICA!