jueves, 10 de diciembre de 2015

LA GUITARRA ESPAÑOLA

 
 


 


Introducción
La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero, generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten los diferentes tonos. Su nombre específico es guitarra clásica o guitarra española Es el instrumento más utilizado en géneros como blues, rock y flamenco, y bastante frecuente en cantautores. También es utilizada en géneros tales como rancheras y gruperas, además del folclore de varios países. Cuando el instrumento es más pequeño que una guitarra se denomina requinto y cuando es más grande guitarrón. Este último es de uso frecuente por los mariachis.

Origen e Historia
Origen
. La guitarra forma parte de la familia de los instrumentos de cuerda y se puede decir que, hoy día, es el instrumento más extendido por todo el mundo. Sus orígenes no están muy claros. Existen teorías que defienden que el instrumento antecesor de la guitarra fue introducido en España durante la invasión de los árabes en el Siglo VIII. Sin embargo, otras teorías defienden que sus orígenes se remontan hasta la época de los griegos, los cuales crearon un instrumento con cierta apariencia a la guitarra actual aunque de bordes rectos y 4 cuerdas que fue copiado y modificado por los romanos. Que posteriormente fue introducido en España por el año 400 a.C.

Historia. Sea cual sea su origen, fue a finales del Siglo XVIII y principios del Siglo XIX cuando apareció la primera guitarra con una apariencia muy similar a la actual guitarra clásica, de la cual han derivado las demás guitarras que, hoy en día, existen (acústica, eléctrica, etc.). Destacan fabricantes como Antonio Torres, quien implantó el diseño de los refuerzos en abanico por la parte inferior de la tapa e introdujo una caja más grande, aunque del mismo peso y con curvas más amplias allí por el año 1.780. Desplazó el puente a una posición más alta y aumentó la profundidad de la caja. Hoy día la mayoría de los fabricantes utilizan las modificaciones introducidas por Torres.

Estructura y partes
Estructura. La guitarra ha sufrido variaciones en su forma a lo largo de los siglos. Además del número de cuerdas, las variaciones del instrumento han surgido para adaptarlo a las necesidades del intérprete hasta adoptar la forma actual. Este instrumento está fabricado con madera prácticamente en su totalidad y los tipos empleados principalmente en su fabricación son las de palosanto de la India o de Brasil (Bulnesia sarmientoi), abeto, cedro de Canadá, pino, ciprés y ébano, en función del tipo de guitarra (clásica o flamenca). Básicamente, la guitarra está compuesta por la caja de resonancia, el mástil, el puente, el diapasón, los trastes, las cuerdas y el clavijero. Algunas guitarras poseen más de un diapasón (hasta un máximo conocido de 6 mástiles) o sobrepasan las 7 cuerdas. Tras ser encolados todos los elementos que forman la caja de resonancia, se une con el mango y se incluyen refuerzos en el contorno de las dos tapas, en el centro del fondo y en las uniones inferiores y superiores de los aros. Posteriormente se adhiere el diapasón.
 
Partes
 
 
 Partes de la guitarra española o clásica: 1. Clavijero, 2. Cejilla, 3. Clavija, 4. Trastes, 7. Mástil, 8. Cuello, 9. Caja (clásica) o cuerpo (eléctrica), 12. Puente, 14. Tapa, 15. Tapa armónica, 16. Aro, 17. Roseta, 18. Cuerdas y 20. Diapasón.
 
Tipos de Guitarra


 
 
Clásicas: La guitarra clásica es la antecesora de todas las guitarras actuales. Las guitarras clásicas se siguen construyendo casi exactamente a la manera de Torres, la figura más importante en la historia del diseño y construcción de guitarras.
 
 
 
Flamencas: Su construcción se basa en el diseño de la guitarra clásica, con modificacciones para adaptarla a los requisitos del flamenco: la guitarra de flamenco suele ser un poco más pequeña que la clásica, y los aros y el fondo son de ciprés español para producir un sonido más brillante y penetrante, con mayor volumen.
 
 
 
Martin: Toda la historia de las guitarras acústicas están ligadas al nombre de Christian Frederick Martin, fundador de la compañía que lleva su apellido, compañía que ha hecho y sigue haciendo guitarras de calidad excelente.
 
 
 
De tapa arqueada: Tradicionalmente, la tapa y el fondo de una guitarra arqueada se hacen tallando piezas de madera bastante gruesas y sólidas, una técnica que permite un mayor arqueamiento.

jueves, 3 de diciembre de 2015

¿MÚSICA, PARA QUÉ?

 
 
 

 
 
 
 

La música es maravillosa en todos los sentidos de la vida.
Sirve para crear el ambiente propicio…
Para meditar
Para bailar
Para recordar algún suceso importante en tu vida
Para emocionarse
Para llorar (cuando una canción te llega al corazón)
Para gritar
Para cambiar tu estado de ánimo
Para soñar
Para enamorar
Para expresarse
Para relajarte, como dice el refrán: “la música amansa las fieras”
Para crear diferentes atmósferas
Para inspirarte
Para deprimirte
Para divertirte
Y un montón de cosas más…

La música sirve casi para cualquier cosa que te imaginas,
pero el sentido se lo das tú.

La música es un arte sublime que surge como un hacer natural y cotidiano en las sociedades. Esto ha sucedido desde siempre; y es este carácter de la música, tan plástico y tan generosamente invasivo como la luz del sol.

La formación musical es un vehículo de lo más eficaz para despertar las emociones y valoraciones sensibles, estéticas, artísticas, físicas, emocionales y sociológicas.

La música es parte integrativa de una gran cantidad de actividades humanas: desde un principio ha sido compañera indispensable de rituales religiosos, mágicos y profanos.

La música es tan antigua como el hombre;
Tan natural y espontánea como sus emociones;
Tan inmediata y necesaria como la comunicació
n y el lenguaje;
Y es también tan eficaz moduladora de las funciones cerebrales, como genuina satisfacción estética y libertaria.

 

domingo, 22 de noviembre de 2015

NOMINADOS A LOS PREMIOS 40 PRINCIPALES

 

 

 

 

Este año, los Premios 40 cumplen nada más y nada menos que 10 años y será, sin duda, uno de los acontecimientos del año. Tendrá lugar, ¡el 11 de Diciembre en el Barclaycard Center de Madrid!

 

presentacion_premios40principales_2015

 

¡¡¡¡ La cosa no puede estar más reñida!!!!
Alejandro Sanz y Pablo Alborán encabezan la lista de nominados a los Premios 40 Principales 2015 con cinco candidaturas, seguidos de Sia que ha obtenido cuatro; MelendiFito & FitipaldisTaylor Swift y Sam Smith han logrado tres.  Pero no son los únicos que aspiran a triunfar el próximo 11 de diciembre. Tras ellos, con dos nominaciones, Maná, Ellie Goulding, Maroon 5, Ed Sheeran, Meghan Trainor, Hozier y Paulina Rubio, que comparte una de las nominaciones con Juan Magan en la categoría nacional. Completan la lista con una nominación Enrique Iglesias, Calum, Amelie, Electric Nana, Álvaro Soler, Dasoul, Efecto Pasillo, Sweet California, Macaco, Maldita Nerea, Auryn, Dvicio, Juan Magán, Mark Ronson y Bruno Mars, Robin Schulz, Måns Zelmerlöw, David Guetta, Nicky Jam, Gente de Zona, Prince Royce y Madcon.

El período de votaciones se inició a las diez horas (10:00) del día 10 de octubre de 2015 y finalizará a las veintitrés cincuenta y nueve horas (23:59) del 27 de noviembre de 2015 en los40.com.

¡¡¡Vota ya en los40.com!!!

Aquí tenéis la lista completa de nominados a los Premios 40 Principales 2015:
 
CATEGORÍA NACIONAL
 
 
MEJOR ARTISTA o GRUPO
Pablo Alborán
Melendi
Fito & Fitipaldis
Alejandro Sanz
Enrique Iglesias


MEJOR ARTISTA REVELACIÓN  EN 40 PRINCIPALES
Calum
Amelie
Electric Nana
Álvaro Soler
Dasoul


                                   
MEJOR VIDEOCLIP (candidatura jurado)
“Pasos de cero”, Pablo Alborán
“Cuando me siento bien”, Efecto Pasillo
“Un zombie a la intemperie”, Alejandro Sanz
“Wonder woman”, Sweet California
“Hijos de un mismo dios”, Macaco

 
 
MEJOR FESTIVAL, GIRA o CONCIERTO (candidatura jurado)
Tour Terral, Pablo Alborán
Gira Huyendo conmigo de mí, Fito & Fitipaldis
Gira Sirope, Alejandro Sanz
Gira Mira Dentro, Maldita Nerea
Cama Incendiada Tour, Maná
 
 
MEJOR ÁLBUM (candidatura jurado)
“Sirope”, Alejandro Sanz
“Un alumno más”, Melendi
“Terral”, Pablo Alborán
“Circus Avenue”, Auryn
“Huyendo conmigo de mí”, Fito & Fitipaldis
 
 
MEJOR CANCIÓN
“Tocado y hundido”, Melendi
“Un zombie a la intemperie”, Alejandro Sanz
“Enamórate”, DVicio
“Vuelve”, Juan Magán, Paulina Rubio & DCS
“Pasos de cero”, Pablo Alborán
 
 
 
CATEGORÍA INTERNACIONAL
 
 
MEJOR ARTISTA O GRUPO
Ellie Goulding
Maroon 5
Ed Sheeran
Sia
Taylor Swift


 
MEJOR CANCIÓN
“Thinking out loud”, Ed Sheeran
“Chandelier”, Sia
“Uptown Funk”, Mark Ronson y Bruno Mars
“Love me like you do”, Ellie Goulding
“Stay with me”, Sam Smith

 
MEJOR ARTISTA REVELACIÓN EN 40 PRINCIPALES
Meghan Trainor
Sam Smith
Hozier
Robin Schulz
Måns Zelmerlöw
 
 
MEJOR ALBUM (candidatura jurado)
“In the lonely hour”, Sam Smith
“1989”, Taylor Swift
“Listen”, David Guetta
“V”, Maroon 5
“1000 forms of fear”, Sia
 
 
MEJOR ARTISTA O GRUPO LATINO (candidatura jurado)
Paulina Rubio
Nicky Jam
Maná
Gente de zona
Prince Royce
 
 
MEJOR VIDEOCLIP (candidatura jurado)
“Chandelier”, Sia
“Take me to church”, Hozier
“All about that bass”, Meghan Trainor
“Shake it off”, Taylor Swift
“Don’t worry”, Madcon

 
 
Los Premios 40 Principales, que reconocen cada edición el trabajo de los artistas más importantes del año, son un referente dentro de los galardones de la industria musical a nivel nacional e internacional y son concedidos por 40 Principales, la cadena de radio musical líder en el mercado hispanohablante presente en 11 países.
Parte de la recaudación obtenida con la venta de entradas irá destinada a la Red Solidiaria de Jóvenes de Entreculturas.

domingo, 15 de noviembre de 2015

TODOS SOMOS PARÍS

TODOS SOMOS PARÍS






En memoria de las víctimas de los atentados en París.

jueves, 12 de noviembre de 2015

VILLANCICOS DEL TEATRO DE NAVIDAD

 



Como sabéis, ya estamos ensayando el teatro de Navidad. Hay distintos grupos de personajes: figuras, canción, decorados, meteoros, espectadores. Cada uno de nosotros pertenece a un grupo diferente, pero lo que sí hacemos todos es cantar villancicos.
Os voy a pasar los villancicos que cantaremos este año en el teatro de Navidad, así podréis practicar en casa.
 


VILLANCICOS
 
1.Adeste Fideles
 



2.Santo Cielo y Tierra




3.Gloria In Excelsis Deo




4.Gatatumba




5.Noche de Paz



 
Espero que os sirva de gran ayuda y, sobre todo, ¡¡¡¡que nos lo pasemos genial en el teatro de Navidad!!!! 

jueves, 5 de noviembre de 2015

LOS MÁS TOP


Hablando de listas de canciones, os voy a pasar los temazos más top de este mes.
¡¡¡¡¡Y que el ritmo no pare!!!!
1."Old School"-Abraham Mateo


2."Wake Up"-The Vamps


3."Hey Everybody"-5 Seconds Of Summer



4."What Do You Mean"-Justin Bieber




5."El Mismo Sol"-Álvaro Soler Ft. Jennifer López






6."Drag Me Down"-One Direction






7."WonderWoman"-Sweet California





8."How Deep Is Your Love"-Calvin Harris & Disciples





9."Sun Goes Down"-David Guetta, Showtek, Magic & Sonny Wilson






10."Waiting for Love"-Avicii






Respecto al primer temazo, "Old School", os quiero contar que este single es el primer adelanto del nuevo álbum de Abraham Mateo, que se publicará en el mes de noviembre.

sábado, 24 de octubre de 2015

EJERCICIO 2: LAS CANCIONES MÁS PEGADIZAS



Primero se pensó que la canción más pegadiza era el gran éxito que no falta en ninguna fiesta, “Y.M.C.A.” de los Village People, pero lo cierto es que Queen ha desbancado al militar, al policía, al indio, al obrero, al motero y al vaquero. Así que “We are the champions”, compuesta en 1977, se ha sentado en su trono y va a ser difícil quitarla de ahí. No sabemos si será porque suena  en todas las finales futbolísticas o en la final del mundial de fútbol.
 
 We are the champions – Queen











 Y.M.C.A – Village People






 
 
 Según un estudio, cualquier melodía no es pegadiza por que sí. Tiene que cumplir cuatro reglas:

– Cantaremos una canción, si las palabras de los versos se mantienen un tiempo largo.

– Una canción se hace más pegadiza, cuando el coro canta muchas notas y hace muchos matices.

– Se aprecia más energía cuando se hace un esfuerzo con la voz.

– Es muy importante el sexo del cantante. Cuando es hombre le da más fuerza a la canción.


Las 10 canciones más pegadizas de la historia son...
1. We are the champions – Queen
2. Y.M.C.A – Village People
3. FatLip – Sum 41
4. The Final Countdown – Europe
5. Monster – The Automatic
6. Ruby – The Kaiser Chiefs
7. I’m Always Here – Jimi Jamison
8. Brown Eyed Girl – Van Morrison
9. Teenage Dirtbag – Wheatus
10. Livin’ on a Prayer – Bon Jovi
Este es el Top10 según el estudio. ¿Cuál sería tu lista de canciones más pegadizas?
Para mí, la canción más pegadiza es:
 
 
La conocí bailando-Dr.Bellido

martes, 20 de octubre de 2015

Ejercicio 1: Sweet California


La girlband más exitosa de nuestro país ha vuelto. Van camino de repetir el éxito de "Break of Day" con su recién estrenado segundo disco, "Head For The Starts", y están a punto de venir a España a partir del 8 de noviembre. Sweet California actuará en Alcalá de Guadaira el 28 de noviembre de 2.015, en el Teatro Auditorio Riberas del Guadaira(Sevilla). También actuará en otras ciudades de España como: Bilbao, Albacete, Cartagena, Granada, Barcelona y Palma de Mallorca. Pero, por si alguien no sabe quiénes son, os voy a hablar sobre ellas.

 
Sweet California es una girlband española femenina, formada en Madrid, el 23 de enero de 2013 y cuyas integrantes son Alba Reig, Sonia Gómez y Rocío Cabrera. Su estilo de música es pop. Su nombre viene porque ellas tenían claro que el grupo iba a ser "rollo americano" por el estilo de música y la ropa. Y "Sweet" viene porque les solían decir que eran unas chicas muy dulces.
El color de su pelo viene porque cuando se conocieron, Sonia solo llevaba una mecha azul y propuso la idea de teñirse todo el pelo de azul, Alba de rosa y Rocío de cobrizo. Y como a Alba y a Rocío también les gustaba la idea, así se quedó.
Ellas mismas son las que componen sus canciones, inspirándose en cosas que le hayan pasado a sus amigos o a ellas mismas. Es decir, que todas sus letras tienen un significado especial.
Sus fans se llaman "Sweeties". Estas se dividen en tres grupos, según cuál sea tu chica preferida.
  • Alba: Reigers (por su apellido)



  • Rocío: Cabreristas (por su apellido también)                      


Sonia: Obviouslies (por su antiguo canal de YouTube)


Cada una tiene sus cantantes favoritos, pero hay artistas que les gustan a las tres como: Dani Martín, Auryn, David Bisbal o Manuel Carrasco.

Su primer disco Break of Day salió a la venta el 15 de abril de 2014 y logró el disco de oro tras superar las 20.000 copias vendidas. Al ganar el disco de oro hicieron una reedición de break of day incluyendo además portadas individuales de cada una, fue un éxito.

Break of Day

Contiene 11 canciones: 9 en inglés y 2 en español.
Canciones:
  • Trouble
  • Hell to the no
  • This is the life
  • Infatuated
  • Vuelvo a ser la rara
  • The other team
  • Indigo
  • Break before the kiss
  • Comprende (it's over)
  • Jumpstar
  • Tan sólo tú
  • Hell to the no
  • Break before the kiss

                                   Comprende (it's over)


Break of day (Reedición)

Contiene 18 temas:
Canciones:
  • Trouble
  • Hell to the no
  • This is the life
  • Infatuated
  • Vuelvo a ser la rara
  • The other team
  • Indigo
  • Breath before the kiss
  • Comprende (it's over)
  • Jumpstart
  • Tan sólo tú
  • Todo lo que yo quiero
  • Hey Mickey!
  • Without You
  • Inmortales
  • SpongeBob Squarepants (Bob Esponja)
  • Comprende (it's over) RMX by Danny Oton
  • Sponge Bob Squarepants
La gira de este disco, empezó en un festival de Marruecos.
Este 31 de julio sacaron su nuevo single Wonder Woman junto a Jake Miller (un joven rapero, norteamericano). Este single tuvo un éxito increíble. El videoclip se rodó en las bonitas calles de Nueva York. También sacaron el 18 de septiembre de 2015 su segundo disco "Head For The Stars".

Fuera de España, tienen fans en muchos países de América, entre ellos Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Colombia, Costa Rica, Brasil, México y Chile.

 

Head For The Stars

Tras el estreno del primer single «Wonder Woman» se anuncia el lanzamiento del segundo álbum de Sweet California, que se estrena el 18 de septiembre de 2015. La edición cuenta con 2 temas en español, 10 temas en inglés. Este álbum incluye Wonder Woman y Down With Ya.
Canciones:
  • You're the One
  • Good Lovin'
  • WonderWoman
  • Time is up
  • Kids again
  • Just One
  • Down with Ya
  • 90s child
  • Hide & Seek
  • Love on the run
  • Think it Over

                                                              WonderWoman


jueves, 8 de octubre de 2015

GUITAR


¿Sabéis que han abierto una escuela de música en el colegio? "Isbilya".  Nos hemos apuntado muchos niñ@s de varias edades. Vamos a estudiar Lenguaje Musical y aprenderemos a tocar el instrumento que cada uno ha elegido: piano, guitarra... Yo empecé el viernes pasado y me lo pasé muy bien porque toqué por primera vez la guitarra. Además,  estamos en el mismo grupo algunas  compañeras. Estoy deseando aprender cosas nuevas y poder contároslas.   









¡¡¡¡¡¡¡Comienza la diversión!!!!!!!!

martes, 29 de septiembre de 2015

CONOCE LA MÚSICA


¿Sabíais que la música es un lenguaje universal que permite expresarnos sin ningún tipo de obstáculo?
Escuchar música desarrolla nuestra sensibilidad y el ritmo también influye en las personas.